Etimología de Microscopio

Se ubica en el latín científico como microscopium, conjugado sobre el griego mikro-, para describir algo pequeño, y el componente del latín científico -scopium, que posee raíz en el griego -skopion, asociado a skopein, reflejando la práctica de la observación propia del ámbito especializado, y evidenciando un vínculo en el indoeuropeo *spek-, al respecto de […]

Compartir

Etimología de Tragedia

Atuendo del Rey Edipo, entre los símbolos clásicos del arte griego Encuentra referencia en el latín tragoedia, y éste sobre el griego tragoidía, constituido a partir de dos elementos: trágos, refiere a un macho cabrío y oidía, que comprende un canto. Esta curiosa unión tiene una explicación: durante las representaciones teatrales dedicadas al dios Dionisio […]

Compartir

Etimología de Navidad

Viene del latín nativitas y quiere decir nacimiento. A su vez proviene del verbo nasci, que equivale a nacido. Como todos sabemos, esta palabra hace referencia a un hecho histórico que cambió el rumbo de la humanidad: el nacimiento de Jesús. En el calendario actual, este acontecimiento se conmemora el 25 de diciembre, pero esto […]

Compartir

Etimología de Petróleo

Se observa la fuente en el latín bajo o medieval como petroleum, con respecto a los términos del latín petra y oleum, para referirse a la piedra y el aceite respectivamente. Por lo tanto, en su sentido literal, postula aceite de piedra. Remarcar que esta sustancia de origen natural tiene una textura similar al aceite […]

Compartir

Etimología de Rey

Viene del latín rex, regis y proviene de la raíz indoeuropea reg, que equivale a conducir, gobernar, guiar o regir. Así, el rey o la reina (regina) es, en su sentido literal, la persona que gobierna o lidera a un pueblo. Como es lógico, el territorio donde ejerce su poder es el regnum o reino. […]

Compartir

Etimología de Obediencia

Tiene referencia en el latín como oboedientia, asociado al verbo obedecer, de raíz en oboedescere, entendiendo la idea de saber escuchar con respecto a aquello que se recibe como mandato u orden. El significado de este sustantivo se proyecta en contextos sociales muy diversos. Por otro lado, observar que todos obedecemos a alguien o algo: […]

Compartir

Etimología de Resiliencia

Adoptado del inglés resilience, basado en el latín como resiliens con respecto al participio presente activo resilire, refiriéndose a la idea de retroceder. Se emplea esta palabra para expresar el regreso de un sistema a su estado inicial. Su uso se proyecta en diferentes contextos: la ingeniería, la ecología o la psicología. En la ingeniería […]

Compartir

Etimología de Cretino

La palabra cretino tiene referencia en el francés crétin, con un probable origen en el franco-provenzal cretin, en alusión a ‘cristiano’. Originalmente, se usaba para describir a una persona con cretinismo, lo que implica cierta deficiencia mental causada por una forma de hipotiroidismo (debido a la falta de yodo). La connotación transmitía que, independientemente de...

Compartir

Etimología de Muleque

Muleque es una palabra que se utiliza en algunos países de América Latina, especialmente en Brasil. Es una variante de la palabra "moleque", que en portugués brasileño se refiere a un niño o joven, y puede tener connotaciones tanto cariñosas como despectivas, dependiendo del contexto. La etimología de "moleque" es interesante, procediendo del kimbundu muleke,...

Compartir

Compermiso’, ‘conpermiso’ no existen; es ‘con permiso’ - etimología, y ejemplos

Fonéticamente, puede creerse que existe la forma ‘compermiso’ o ‘conpermiso’, sin embargo, ambas implican errores del español. La forma correcta es separar los vocablos ‘con’ y ‘permiso’. En este caso, con actúa como preposición, con referencia en el latín cum, que remite ‘a junto a’ o ‘en compañía de’; por su parte, permiso deriva del...

Compartir

Etimología de Text Neck

La palabra cretino tiene referencia en el francés crétin, con un probable origen en el franco-provenzal cretin, en alusión a ‘cristiano’. Originalmente, se usaba para describir a una persona con cretinismo, lo que implica cierta deficiencia mental causada por una forma de hipotiroidismo (debido a la falta de yodo). La connotación transmitía que, independientemente de...

Compartir

Etimología de Simetría

La palabra cretino tiene referencia en el francés crétin, con un probable origen en el franco-provenzal cretin, en alusión a ‘cristiano’. Originalmente, se usaba para describir a una persona con cretinismo, lo que implica cierta deficiencia mental causada por una forma de hipotiroidismo (debido a la falta de yodo). La connotación transmitía que, independientemente de...

Compartir

Buscador