Etimología de Microscopio

Se ubica en el latín científico como microscopium, conjugado sobre el griego mikro-, para describir algo pequeño, y el componente del latín científico -scopium, que posee raíz en el griego -skopion, asociado a skopein, reflejando la práctica de la observación propia del ámbito especializado, y evidenciando un vínculo en el indoeuropeo *spek-, al respecto de […]

Compartir

Etimología de Tragedia

Atuendo del Rey Edipo, entre los símbolos clásicos del arte griego Encuentra referencia en el latín tragoedia, y éste sobre el griego tragoidía, constituido a partir de dos elementos: trágos, refiere a un macho cabrío y oidía, que comprende un canto. Esta curiosa unión tiene una explicación: durante las representaciones teatrales dedicadas al dios Dionisio […]

Compartir

Etimología de Navidad

Viene del latín nativitas y quiere decir nacimiento. A su vez proviene del verbo nasci, que equivale a nacido. Como todos sabemos, esta palabra hace referencia a un hecho histórico que cambió el rumbo de la humanidad: el nacimiento de Jesús. En el calendario actual, este acontecimiento se conmemora el 25 de diciembre, pero esto […]

Compartir

Etimología de Petróleo

Se observa la fuente en el latín bajo o medieval como petroleum, con respecto a los términos del latín petra y oleum, para referirse a la piedra y el aceite respectivamente. Por lo tanto, en su sentido literal, postula aceite de piedra. Remarcar que esta sustancia de origen natural tiene una textura similar al aceite […]

Compartir

Etimología de Rey

Viene del latín rex, regis y proviene de la raíz indoeuropea reg, que equivale a conducir, gobernar, guiar o regir. Así, el rey o la reina (regina) es, en su sentido literal, la persona que gobierna o lidera a un pueblo. Como es lógico, el territorio donde ejerce su poder es el regnum o reino. […]

Compartir

Etimología de Obediencia

Tiene referencia en el latín como oboedientia, asociado al verbo obedecer, de raíz en oboedescere, entendiendo la idea de saber escuchar con respecto a aquello que se recibe como mandato u orden. El significado de este sustantivo se proyecta en contextos sociales muy diversos. Por otro lado, observar que todos obedecemos a alguien o algo: […]

Compartir

Etimología de Resiliencia

Adoptado del inglés resilience, basado en el latín como resiliens con respecto al participio presente activo resilire, refiriéndose a la idea de retroceder. Se emplea esta palabra para expresar el regreso de un sistema a su estado inicial. Su uso se proyecta en diferentes contextos: la ingeniería, la ecología o la psicología. En la ingeniería […]

Compartir

Etimología de Finado

Se la distingue en el latín como finātus, en propiedad de participio del verbo fināre, que remite a 'terminar', 'finalizar', con raíz en la forma finis, asociado a 'final', 'límite', de tal manera que "finado" se entiende como 'finalizado' o 'terminado', refiriéndose en particular a una persona que ha llegado al final de su vida,...

Compartir

Etimología de Cronología

Se ubica en el griego como chronologia (χρονολογία), una combinación de chronos (χρόνος), que remite a 'tiempo', y logia (λογία), vinculado a ‘estudio’, ‘palabra’. Por lo tanto, la etimología de cronología describe 'el estudio del tiempo', en el sentido de una secuencia de hechos. En su origen, se refería a la ciencia de determinar las...

Compartir

Etimología de Gilipollas

Originaria del español, se utiliza para referirse a alguien que se comporta de manera tonta o estúpida. Sin embargo, su etimología precisa es un poco nebulosa y se ha debatido entre los lingüistas. La teoría de Coromines plantea que gilipollas se deriva de dos palabras: ‘gili-’, que podría ser una abreviatura de ‘gilí’, de referencia...

Compartir

Etimología de Idiota

Se la distingue en el latín como finātus, en propiedad de participio del verbo fināre, que remite a 'terminar', 'finalizar', con raíz en la forma finis, asociado a 'final', 'límite', de tal manera que "finado" se entiende como 'finalizado' o 'terminado', refiriéndose en particular a una persona que ha llegado al final de su vida,...

Compartir

Etimología de Periodismo

Se la distingue en el latín como finātus, en propiedad de participio del verbo fināre, que remite a 'terminar', 'finalizar', con raíz en la forma finis, asociado a 'final', 'límite', de tal manera que "finado" se entiende como 'finalizado' o 'terminado', refiriéndose en particular a una persona que ha llegado al final de su vida,...

Compartir

Buscador