Originaria del catalán, asociándose a la expresión cap-i-cua, para remitir a cabeza y cola, reflejando dos extremos que se oponen, señala palabras y sentencias matemáticas que tienen la particularidad de percibirse de la misma manera tanto partiendo desde la dirección determinada desde y hacia la derecha, como al revés, como por ejemplo 451154 o reconocer. Esta característica linguística se conoce a nivel técnico como palíndromo, cuyo pasaje etimológico se observa en el griego como palíndromos, formado por palin, interpretándose por atrás, con raíz en el indoeuropeo *kwel-, por desplazar o resolver, y el verbo dromos, por camino o circuito, tal se plantea en la palabra hipódromo (conjugando el griego hippos, por caballo, y dromos), al respecto del verbo drameín, por correr, en base al indoeuropeo *drem-, por correr.
La popularización de la palabra capicúa está totalmente relacionada a las partidas de dominó, tal como se explica en la obra El Porqué de los Dichos, de 1974, del español José María Iribarren (1906-1971) así como a los tickets o boletos que traen un número con esta caracerística como un símbolo de buena fortuna, como se relata en El Boletín de la Asociación Tucumana de Folklore, de 1955.


Benjamin Veschi, 06/2020, en https://etimologia.com/capicua/
-
Gilberto pereiraAgo., 2023
Aporte invalorable para la buena comprensión del idioma. Agradecimientos por montones.