Señalando al individuo desamparado incapaz de suplir sus necesidades básicas por sí mismo, aparece registrado en siglo XIV sobre la referencia del latín en las formas indĭgens, indĭgentis, como participio de indigere, por necesitar, formado por el prefijo indu-, para indicar la idea de interior, con raíz en el indoeuropeo *endo-, procediendo de *in-, por en, acompañando el verbo egēre, por necesitar, sobre la base del indoeuropeo *eg-, por carecer o faltar, y completado por el sufijo -nte, en función de la adjetivación.
En el francés antiguo se presenta como indigent, indigente, influenciando a nivel general y particularmente el portugués (indigente) e inglés (indigent). Por su parte, el sustantivo indigencia se observa en el latín como indigentia, procediendo del adjetivo.
Remarcar que en este caso el prefijo in- no se lo interpreta como propiedad de negación como ocurre por ejemplo en inconsciente (que no tiene consciencia) o inédito (que no fue publicado), sino que se moldea entorno a la idea de interiorizar, como en ingeniería (que transmite el mensaje de una capacidad que nace de dentro) o influencer (que proyecta una influencia exponencial emergente de sí mismo).
Así mismo, esta palabra e indígena/o (visible en el latín indigĕna, determinado por -gen, entendiéndose por originario) no tienen absolutamente ninguna relación, más allá de la intención de atacar o descalificar a los pueblos nativos.
-
Referencia APA
Benjamin Veschi, 09/2020, en https://etimologia.com/indigente/
-
lizetteNov., 2022
Quiero saber si es válido aplicar los vocablos etimologicos a la acepción de «gentes que vivian a orillas del rio Indo en India en un tiempo en que era dificil encontrar sustento si recurrir a mendigar. . Creo que es inegable que indigena, indigente e indigno comparten raices etimológicas. y su trasposición linguistica en América de habla castellana implica desdén en un tono religioso biblico. los frailes mendicantes por ejemplo vivian de limosnas.
-
Benjamin VeschiNov., 2022
En el texto se plantean las respuestas a lo que estás consultando, y explícitamente la diferencia entre indigente e indígena; del mismo modo, indigno tiene otro rumbo de significado y alcance, sobre el latín indignus, por el prefijo in-, de privación, y digno.
-
-
Carlos Enrique Arroyo GonzálezNov., 2023
hemos estado deliberando sobre la cercanía de las palabras indígena e indigente, ppor algún comentario que definía a la palabra indígena como peyorativo derivada de indigente sin embargo parece estar oculato en alguna parte de la historia del castellano en la america precolombina, quisiera poder ahondar en el dato como el de Lizette del 2022 aqui arriba